Un afán organizador de las mayorías : el Hotel de Inmigrantes porteño y la inspección médica en Argentina
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Academia Nacional de la Historia
Abstract
La inmigración masiva en Argentina implicó un desafío para los administradores, sobre todo aquellos de las agencias encargadas de su recepción y revisión. La inspección médica fue parte de ese proceso para el ingreso y/o exclusión de los recién llegados, por lo cual es necesario un examen del espacio y la forma en que se llevaba a cabo, en un contexto donde se debatían las propuestas de la inmigración 'peligrosa' y la necesidad de seleccionarlos en virtud de su raza, religión y posturas políticas. Primero en los barcos, luego en los muelles y, más adelante, en el Hotel de Inmigrantes, edificio inaugurado a principios del siglo XX y activo por varias décadas, por el que pasaron cientos de miles de extranjeros muchos de los cuales recibieron atención médica. La racionalidad burocrática instrumentada en esos espacios fijó una representación ordenada del Estado en su totalidad para los recién ingresados, muchos de ellos en su primer contacto con el país de acogida.
Description
Keywords
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)