
El Repositorio Digital de Acceso Abierto de la UNLPam es un lugar diseñado para almacenar, organizar, conservar y permitir el acceso libre a la producción científica, académica y cultural generada por los miembros de la comunidad universitaria. Responde al compromiso de visibilizar, a nivel nacional e internacional, el trabajo de sus docentes, investigadores y estudiantes.
- Consejo Superior – Resolución Nº097/2012
- Políticas de Acceso Abierto – Resolución Nº553/2023
- Formularios de Autorización
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Now showing 1 - 7 of 7
Tesinas de licenciatura y trabajos finales.
Tesis de doctorado, maestrías y trabajos de especialización.
Libros editados por la Universidad Nacional de La Pampa y/o capítulos de libros cuyos autores son miembros de la Universidad publicados por editoriales externas.
Artículos de revistas publicadas por la Universidad Nacional de La Pampa.
Artículos publicados por autores de la UNLPam en revistas externas.
Programas y proyectos de investigación aprobados en UNLPam.
Ponencias, presentaciones, conferencias y entrevistas realizadas en eventos organizados por las Facultades y Rectorado de la UNLPam, así como aquellas presentadas por docentes/investigadores en eventos externos.
Recent Submissions
Item type:Item, Implementación y evaluación de un aula virtual para matemática en el CENS 453(2025) Ramirez, Ricardo; García, Pablo MarceloEl diseño e implementación de un aula virtual para la asignatura Matemática en el Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS) 453, se propone para mejorar la oferta actual desde varios enfoques: ▪ Ampliar los canales de comunicación entre docentes, estudiantes, y entre pares. ▪ Favorecer el aprendizaje autónomo y ubicuo. ▪ Impulsar el uso de herramientas y recursos educativos digitales. ▪ Incentivar la permanencia del estudiantado, beneficiando la terminalidad . La modalidad semipresencial le permite al alumnado administrar el tiempo de un modo flexible, en contraposición con la modalidad presencial, cuyos horarios de cursada se superponen con los horarios laborales de las y los estudiantes. Los modelos tecno-pedagógicos de enseñanza y aprendizaje presentados, se centran en el/la estudiante permitiendo adecuar y personalizar la instrucción para favorecer el desarrollo de la formación. Se busca mejorar la oferta educativa del CENS. Se considera que una buena selección de Herramientas Digitales puede resultar un aporte significativo en ese sentido. Simultáneamente, se espera mejorar la comunicación entre docentes y estudiantes. El rol docente es fundamental en la promoción del aprendizaje autónomo; en la sociedad actual, el conocimiento y el saber, están al alcance de cualquier persona gracias a las TIC y a INTERNET, entonces el/la docente asume el rol de tutor/a, que guía, orienta y acompaña a las y los estudiantes en su búsqueda; en consecuencia, el espacio digital asociado debe enfocarse fundamentalmente al acompañamiento. La evaluación periódica del aula virtual suministrará los datos necesarios para actualizarla y mejorarla permanentemente, considerando las observaciones que el alumnado proporcionará a través de una encuesta diseñada ad hoc, para recolectar información relevante y obtener conclusiones permanentemente.Item type:Item, Formulación de un dispositivo de formación continua con estrategias de microaprendizaje destinado a fortalecer el conocimiento tecnopedagógico de docentes de nivel secundario(2025) Soriano García, Lucía Belén; Ruiz Díaz, FlaviaEl Colegio San Lucas implementó en 2016 la política "Bring Your Own Device" (Traé tu propio dispositivo, de ahora en más BYOD), sin embargo, se ha observado una subutilización debido a la falta de formación de los docentes. Este trabajo surge de la necesidad de abordar la formación continua y el aprendizaje constante del personal docente del Colegio San Lucas en el ámbito del conocimiento tecnopedagógico. El objetivo principal de este trabajo es diseñar un dispositivo de formación continua basado en microaprendizaje, orientado a mejorar el conocimiento tecnopedagógico de los docentes de nivel secundario en el Colegio San Lucas. Ante la limitación de tiempo que enfrentan los docentes y la necesidad de integrar herramientas digitales de la institución, se llevó a cabo una exploración de un marco teórico sólido como base para el desarrollo de la propuesta. La investigación se sustentó en métodos cualitativos y cuantitativos, tales como entrevistas y cuestionarios. Los resultados enfatizan la necesidad de un dispositivo de formación que considere las restricciones de tiempo de los docentes, con contenidos prioritarios para aprovechar al máximo el potencial de la política "Bring Your Own Device" adoptada por la institución. Se plantea la implementación de un enfoque de microaprendizaje mediante cápsulas que contienen píldoras de aprendizaje breves sobre estrategias, recursos y habilidades tecnopedagógicas. Esta iniciativa persigue mejorar la calidad de la enseñanza, fortalecer las habilidades digitales de los docentes y beneficiar a los estudiantes a través de la potenciación del modelo BYOD. Con la implementación de este dispositivo de formación continua basado en microlearning, se espera abordar no solo las limitaciones de tiempo del personal docente, sino también fortalecer de manera significativa sus habilidades tecnopedagógicas. Es esperable que esto se traduzca en una mejora tangible en la calidad de la enseñanza y en la optimización de la política BYOD adoptada por la institución, beneficiando directamente a los estudiantes al crear un entorno de aprendizaje digital más significativo y enriquecedor.Item type:Item, Incidencia de pasturas de alfalfa (Medicago sativa) bajo riego gravitacional sobre sobre propiedades de entisoles pertenecientes a la unidad geomorfológica de terrazas bajas en Colonia Veinticinco de Mayo, La Pampa(2010) Aumassanne, Carolina Manuela; Quiroga, Alberto Raúl; Bartel, Andrea Alicia (codirectora)Item type:Item, Cambios en el uso de la tierra y la afectación de bienes y servicios del espinal(2007) Pincen, Néstor Daniel; Sarasola, José HernánItem type:Item, Simbiosis Rhizobium - Coronilla varia en la región pampeana semiárida(2007) Gaviot, Fabio Leandro; Zoratti, Carlos Armando; Bernardos, Jaime Nicolás (codirector)Item type:Item, Tolerancia a la salinidad en la germinación y crecimiento inicial de dos poblaciones de Trichloris Crinita (Poaceae)(2013) Ordinola Agüero, Rocío Natalí; Ruiz, María de los ÁngelesItem type:Item, Evaluación de la eficiencia alimentaria para el criadero de truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss) de Puelén, La Pampa(2006) Sleiman, Maximiliano Omar; Del Ponti, Omar David; Marani, Jorge Luis (codirector)Item type:Item, Influencia del manejo sobre propiedades edáficas de molisoles de la región de las planicies con tosca, en el departamento de Hucal, de la provincia de La Pampa(2011) Schenkel, Cintia Anahí; Quiroga, Alberto Raúl; Bartel, Andrea Alicia (codirector)Item type:Item, Evaluación de prácticas agrícolas para reducir el daño por paloma torcaza (Zenaida auriculata) en cultivos de girasol en la provincia de La Pampa(2015) Ábalo, Melina Julieta; Bernardos, Jaime Nicolás; Babinec, Francisco José (codirector)Item type:Item, Efectos del fuego y plantaciones exóticas sobre la productividad de la ratona común (Troglodytes aedon) en el centro-oeste de la provincia de La Pampa(2008) Reyes, Marcos Matías; Sarasola, José Hernán